El maestro Juan Luis Pérez Arribas detalla con precisión obras escultóricas realizadas en alabastro de Cogolludo, y que por su belleza merecen un hueco en la Historia del Arte.
- Sepulcro de Doña Aldonza de Mendoza, hermanastra del Marqués de Santillana, realizado entre 1.435-40 en estilo gótico. Instalado en la iglesia del Monasterio de Lupiana, hoy está en el Museo provincial.
- Estatuas yacentes de Juan II y su esposa Isabel de Portugal, padres de Isabel La Católica. Realizadas por Gil de Siloé entre 1.489-93, están situadas en la Cartuja de Miraflores de Burgos. Una obra maestra, financiada por la reina Isabel y con la influencia del Marqués de Santillana.
- Retablo de Sta Catalina (catedral de Avila), de Gonzalo y Juan Rodriguez en el año 1.524
- 2 cenotafios de Beatriz Galindo (La Latina) y su esposo, año 1.531 y de estilo plateresco. Situados en el Monasterio Concepcion Jerónima y en el Museo de San Isidro de Madrid.
- Sepulcros de la Capilla del Obispo en Madrid, obra maestra de Francisco Giralte, año 1.545
- Púlpito renacentista de la catedral de Sigüenza, obra maestra de Martin de Vandoma de 1.572
- Esculturas menores en la iglesia de Santa María de Cogolludo y de San Pedro, siglos XVI-XVII.
Hay otras obras de alabastro atribuidas (no documentalmente) al alabastro de Cogolludo: la Virgen Blanca de Retiendas (siglo XIV), el Dorado de Jirueque (siglo XVI), el grupo escultórico de Franciso Eraso y esposa (Sres de Mohernando), en la iglesia parroquial, obra de Pompeu Leoni de 1.570-75 (autor de las esculturas de Carlos V e Isabel de Portugal del Claustro de los Jerónimos en el Museo del Prado).
Lar-ami, gerente de CR La Vereda de Puebla, entre cárcavas y olivos milenarios. Todo sobre Actualidad, Costumbres, Fiestas, Mundo Rural y Paisajes y Lugares de la Sierra Norte de Guadalajara.