Lugar cargado de Historia y preñado de leyendas, cuyo origen es anterior a la llegada de los romanos (en su cueva de los Murciélagos se han encontrado restos prehistóricos). Cuentan que el origen de su puente se debe al oro que iban a buscar a La Nava de Jadraque; dicen que un ramal de la calzada Complutum-Caesar Augusta pasaba por aquí, camino de Tiermes por los altos de la Sierra de Pela.
Su casco urbano tiene su origen en la repoblación posterior a la reconquista, posiblemente por gentes de Cantabria. Hoy se extiende a orillas del río Bornova, a la entrada de un angosto desfiladero (de ahí el nombre). El pantano de Alcorlo, aguas arriba, desluce el puente romano junto a la presa y la cueva de los Murciélagos. En lo alto las ruinas de la torre vigía, de origen árabe y perteneciente a la Marca Media.
La iglesia parroquial guarda una talla románica de Nuestra Señora de la Sopeña (su romería se celebra el 22 de mayo y suele estar muy concurrida). Celebran sus fiestas patronales a mediados de agosto. Servicio de bar y alojamiento
La Baderilla junto al Bornova y el Congosto son parajes muy recomendables. El embalse de Alcorlo tiene una zona de baño y está permitida la navegación a motor. Cuando las aguas están bajas se ve el pueblo abandonado de Alcorlo.
Lar-ami, gerente de CR La Vereda de Puebla, entre cárcavas y olivos milenarios. Todo sobre Actualidad, Costumbres, Fiestas, Mundo Rural y Paisajes y Lugares de la Sierra Norte de Guadalajara.
No confundir las Navas de Jadraque, con La Nava, donde se encuentran las minas de oro.
Me gustaMe gusta
Cierto, gracias amigo
Me gustaMe gusta