Aunque nació como lucha por la sucesión tras la muerte de Fernando VII, la I guerra carlista enfrentaba dos maneras de entender España (las otras dos si lo fueron): absolutistas y/o tradicionalistas (carlistas) versus liberales y/o cristinos (isabelinos). Una guerra civil en la que la crueldad se manifestó en hechos que deben avergonzar a este país. En realidad hubo tres guerras:
- I : de 1.833 a 1.840, que afectó a la Sierra Norte de Guadalajara
- II : de 1846 a 1.849
- III : de 1.872 a 1.876, que también incidió en nuestra comarca
La población serrana era tradicionalista (por rural) mientras que las personas influyentes eran afectos al gobierno. La lucha se llevó a cabo con el sistema de guerrillas: un personaje del pueblo se levantaba en armas, formaba una partida e intentaba tomar el lugar. La mayoría de las veces fracasaban, se unían a regimientos ya existentes y/o servían de apoyo a columnas carlistas que pasaban por la zona.
Esta fue una constante en las tres guerras, con resultado dispar, quizás debido a la falta de preparación (campesinos, obreros y artesanos sumaban el 90% de los efectivos ) y a su inexperiencia (el 90% eran menores de 30 años). Sirva de ejemplo la II guerra carlista, donde las partidas guerrilleras fracasaron en todo el país, circunscribiendo la contienda a Cataluña.
No es objeto de este blog indagar en estas confrontaciones, sino relatar hechos ocurridos en la Sierra Norte (ya contados), con cierta unidad. Así lo haremos en próximas entregas.
Lar-ami
Terribles hechos en el enlace que nos muestras de la Batalla de Villar de los Navarros, sobre la represión carlista, cuando en un principio de la guerra el trato a los prisioneros por parte de los carlistas de Ramón Cabrera fue bueno pero la represión isabelina anterior a esta batallla había sido muy dura, llegándose a fusilar hasta a la madre de Cabrera por el solo hecho de serlo. Muy interesentante. Espero los siguientes capítulos. Saludos.
Me gustaMe gusta
Gracias Eduardo por tus aportaciones. Saludos
Me gustaMe gusta