En mayo florecen las jaras en La Ribera y un par de semanas después en toda la Sierra Norte, por ser un clima algo más frío. De ahí que la excursión organizada por la AC La Serranía (VI Ruta de la jara) se celebre el tercer fin de semana (este año el 24 de mayo desde La Toba).
Un paseo por cualquier camino muestra las jaras en su máximo esplendor, con 2 tipos de flores blancas, de 5 pétalos y centro amarillo: unas con manchas en el comienzo de cada uno de sus 5 pétalos (las más abundantes) y otras sin manchas.
Las producen matas distintas, pero… ¿son de la misma especie? Todos estamos de acuerdo que las flores manchadas son de jara pringosa (ó de las cinco llagas), pero respecto a las flores blancas hay diferentes opiniones.
Unos afirman que también son de jaras pringosas, pero machos (las otras son hembras) … aunque este arbusto solo produce flores hermafroditas. Otros dicen que son una mutación de la jara pringosa… pero la realidad es que corresponden a otra especie que comparte territorio (Cistus populifolius).
Si has paseado en mayo por la Sierra Norte … te habrás fijado en estos detalles… Y si no, vente a la ruta de la Jara ¡Te encantará!
Lar-ami
Preciosas, seguro que dan un toque aún más bonito al paisaje!
Me gustaMe gusta
En estos dias el monte esta espectacular!!!
Me gustaMe gusta
La jara huele muy bien pero que pegajosa es, saludos.
Me gustaMe gusta
Por eso se llaman pringosas…. Un abrazo
Me gustaMe gusta